Castillo Hunyad

Historia

El castillo fue construido  fue construido sobre una antigua fortificación romana hacia 1315 por el Rey Carlos I de Hungría, quien apenas vivió allí unos años. A principios del s.XV fue donado por el Rey Segismundo de Hungría al noble Voyk Hunyadi, aunque fueron su hijo, el Conde Juan de Hunyadi; y su nieto, el famoso Rey Matías Corvino, quienes llevaron a cabo las mayores ampliaciones del castillo en dos fases: 1440–46 y 1458–80 respectivamente. De ahí que sea conocido como Castillo Hunyad o Castillo Corvin.

El castillo de Hunedoara
Rumanía no existió como reino independiente hasta 1881, así que por mucho tiempo éste fue uno de los castillos más importantes del Reino de Hungría y una de sus piezas claves en la defensa contra el Imperio otomano. El castillo volvió a ser ampliado en los siglos XVII y XIX, pero a mediados del s.XX el abandono y un incendio parecían condenarlo a la ruina. Sin embargo, tras una importante restauración fue convertido en museo en 1974 y desde entonces se han seguido rehabilitando numerosas zonas.

Visita

El Castillo de Hunyad, como dijimos, se encuentra en la localidad de Hunedoara, en la parte Occidental de Transilvania, Rumanía.
El interior del castillo lo forma un patio de armas que se emplea para conciertos y eventos. El recorrido nos lleva por los salones y estancias repartidos en tres plantas o niveles como el Salón de los Caballeros, la capilla del s.XV, y las mazmorras. La decoración es austera ya que los incendios apenas dejaron la estructura salvable. Y parte del encanto viene acompañado de las leyendas que rodean el castillo y los reos turcos que padecieron las penurias en las mazmorras. 
Existe una coste extra para tomar fotografías y vídeo. Lo más fácil es llegar en coche de alquiler o en excursiones organizadas ya que el único transporte público es el autobús que parte desde Deva hasta la estación de autobuses de Hunedoara, desde donde hay un paseo (u otro autobús hasta el castillo).
Imagen relacionada 
Resultado de imagen de castillo hunyad

Comentarios

Entradas populares de este blog