Curiosidades Sapanta es un pequeño pueblo del condado de Maramures en Rumania a 8 kilómetros de la frontera con Ucrania. Este pueblo es famoso por su cementerio. Así son los epitafios de este curioso campo santo rumano, que le ha valido el sobrenombre de cementerio alegre de Săpânța por el irónico y negrísimo humor de sus lápidas, en las que se narran, siempre con perfecta rima en rumano, la vida y muerte del desdichado habitante de la tumba. La culpa de todo esto la tiene Stan Ioan Pătraş, un escultor local que debía de aburrirse mucho, creando la primera lápida alegre y colorida en 1935. En los años 60 ya llevaba más de 800 talladas, todas con su epitafio personalizado contando los problemas cotidianos del fallecido en tono de humor, y con un grabado representando la causa de la muerte o el retrato del fallecido.Estos grabados tienen mucha más historia de lo que parece a simple vista, ya que los motivos alrededor de la imagen principal tienen diferentes significados. También nos sirven para hacernos una idea de la vida tradicional en Maramures.Iglesia del cementerio en restauraciónInterior de la iglesiaHistorias del puebloTumbas y lápidasComo Săpânța es un pueblo pequeño, todos se conocen muy bien, de ahí el tono familiar que tienen la mayoría de relatos. Stan Ioan buscaba con estos epitafios convertir el drama en esperanza, sobrepasando la muerte con humor, enfatizando los triunfos (y vicios) de la vida. Todas las cruces son de roble, con vivos colores, pintadas de azul para simbolizar el cielo al que van las almas de los fallecidos.A la muerte de Stan, que está enterrado en el cementerio de Sapantacon su propia dedicatoria, continúa con esta peculiar tradición uno de sus discípulos, Dumitry Pop, alias Tincu, y se siguen oficiando entierros con total normalidad.Sin duda el cementerio de Săpânța es uno de los lugares más peculiares de Rumanía, que cada vez atrae a más curiosos que quieren ver este lugar en persona. Todas las inscripciones están en rumano, por lo que hace falta ir con un guía que nos las traduzca, o llevar algún tipo de traductor, si queremos enterarnos de algo.
Comentarios
Publicar un comentario