Castillo Bran

Historia
En ese emplazamiento fue construida una fortaleza por caballeros de la Orden Teutónica  alrededor de 1212, cuando fueron recibidos en el Reino de Hungría, después de ser derrotados por los sarracenos en Tierra Santa y regresaron a Europa de lo que hoy día es Israel. La fortaleza está emplazada en la frontera entre Transilvania y Valaquia y su arquitectura es única. Si bien esa pequeña fortificación fue arrasada con el paso del tiempo y recibió las arremetidas de las hordas tártaras en 1241, la estructura actual fue erguida por órdenes del rey Luis I de Hungría en 1377, para cumplir una función comercial y defensiva contra el voivoda de Valaquia.
Este castillo es famoso por la creencia de que había sido el hogar del Vlad Drǎculea (Vlad III El Empalador) en el siglo XV.Sin embargo, no hay evidencias de que Vlad viviera allí en persona y, según la mayoría de versiones, el Empalador pasó solo dos días en el castillo, encerrado en una mazmorra, en su camino a la prisión de Budapest, cuando la región estaba ocupada por el Imperio Otomano.
Después de terminada la Primera Guerra Mundia, en 1920, se firmó el Tratado de Triano, donde la región de Transilvania fue cedida al Reino de Rumania, y con esto, el castillo de Bran pasó a pertenecer a la administración rumana.
Visita
El Castillo de Bran se encuentra al pie de los Cárpatos y a tan sólo 30 kilómetros de Brasov, una de las principales ciudades de Rumanía, y a unos 50 kilómetros del Castillo Peles en Sinaia. Rodeado de un aura de misterio y leyenda en torno al mito de Drácula de Bram Stoker, esta imponente mansión es un lugar de paso obligatorio para los que siguen la Ruta de Drácula por Transilvania.
La visión del castillo es cuanto menos imponente, situado en una roca que se alza muy verticalmente desde el suelo y que, junto a las torres del castillo, alcanzan una altura cercana a los 200 metros.
El Castillo de Bran, y el mito de Drácula, dos atractivos de Transilvania
 El castillo alberga unas 60 habitaciones a las que se llega a través de sinuosas y estrechas escaleras, y muchas de estas habitaciones están conectadas por pasajes subterráneos en los que hay colecciones de muebles, armas y armaduras de los siglos XIV a XIX.
Patio interior del castillo de Bran (Transilvania)
El interior del castillo de Bran, tal y como puede visitarse a día de hoy, data de principios de siglo XX.
Dos años después de 1918 (año de la unificación de Rumanía), se decide regalar el castillo de Bran a la Reina María de Rumanía.
La Reina decide reformar el castillo por completo para convertirlo en residencia real. Y es en la década de los años 20 cuando se lleva agua corriente, electricidad y otros elementos modernos a la fortaleza.
De esta forma lo encontramos hoy, por lo que no esperes encontrar nada tétrico ni sanguinario.
En general se hace del castillo un lugar más habitable y cómodo acorde a los estándares reales de la época.
Además de algunos muebles y objetos de principios del S.XX encontrarás mucha información acerca de la leyenda de Drácula y la «verdadera» historia. Allí mismo se especifica que el verdadero Vlad Dracul nunca pasó por este castillo.

Patio del Castillo de Bran

Comentarios

Entradas populares de este blog