Palacio del Parlamento Rumano
Historia
La historia del Palacio del Parlamento Rumano se remonta a 1985, cuando Nicolae Ceaușescu, dictador de Rumania, tuvo la idea de hacer este descomunal edificio para que le sirviera como sede del poder político/administrativo. La Casa del Pueblo o Palacio del Pueblo, conocido así en aquel entonces, fue diseñado por Anca Petrescu, arquitecta, y su construcción fue dirigida por el ingeniero Valentin Georgescu.
La historia del Palacio del Parlamento Rumano se remonta a 1985, cuando Nicolae Ceaușescu, dictador de Rumania, tuvo la idea de hacer este descomunal edificio para que le sirviera como sede del poder político/administrativo. La Casa del Pueblo o Palacio del Pueblo, conocido así en aquel entonces, fue diseñado por Anca Petrescu, arquitecta, y su construcción fue dirigida por el ingeniero Valentin Georgescu.
Levantar esta estructura significó demoler varios barrios de Bucarest, siete mil viviendas, doce iglesias, tres monasterios y un par de sinagogas. En total fueron como 40 mil ciudadanos los que necesitaron buscar un nuevo hogar.
La Casa del Pueblo fue construida sobre una colina artificial, creada únicamente para que desde cualquier punto de la ciudad fuera observada. Entenderá lo enorme que es esta construcción al saber que tiene doce plantas, con ocho pisos bajo tierra, más de mil habitaciones, cuarentas salas de reuniones y estacionamiento con veinte mil puestos. Por ejemplo, una sala de reunión es como un campo de fútbol.
La Casa del Pueblo fue construida sobre una colina artificial, creada únicamente para que desde cualquier punto de la ciudad fuera observada. Entenderá lo enorme que es esta construcción al saber que tiene doce plantas, con ocho pisos bajo tierra, más de mil habitaciones, cuarentas salas de reuniones y estacionamiento con veinte mil puestos. Por ejemplo, una sala de reunión es como un campo de fútbol.
Construir esto fue un trabajo inmenso bajo la mano dura de un dictador, pero su gobierno y las obras terminaron en 1989.
Para los ciudadanos este edificio ostentoso fue una contradicción amarga a la pobreza que lo rodeaba. Cuando el gobierno demócrata toma el control piensa acabarlo por ser un recordatorio chocante de la época comunista, sin embargo, destruirlo era más caro que terminarlo. Debido a eso en el año 1990, lo usan como Parlamento y pasa a ser conocido con su actual nombre. Aun así, muchos de sus espacios están sin usar o a medio construir.
Para los ciudadanos este edificio ostentoso fue una contradicción amarga a la pobreza que lo rodeaba. Cuando el gobierno demócrata toma el control piensa acabarlo por ser un recordatorio chocante de la época comunista, sin embargo, destruirlo era más caro que terminarlo. Debido a eso en el año 1990, lo usan como Parlamento y pasa a ser conocido con su actual nombre. Aun así, muchos de sus espacios están sin usar o a medio construir.



Visitar el Palacio del Parlamento de Bucarest es entrar en una de las edificaciones más grande existentes, disfrutar de una completa y agradable vista de la capital de Rumania y ver que algunas empresas imposibles sí son realizables pero no necesarias. Visita esta construcción que ha marcado la historia rumana.
Comentarios
Publicar un comentario